Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas

Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas

Holandés: Nationale Maatschappij der Belgische Spoorwegen Francés: Société nationale des chemins de fer belges

Alemán: Nationale Gesellschaft der Belgischen Eisenbahnen

NMBS / SNCB MS08 / AM08 tren Desiro en la estación central de Amberes
Tipo Corporación estatutaria
Industria ferrocarril
Forma legal empresa pública
Fundación 1926
Fundador Bélgica
Sede central Avenue de la Porte de Hal / Hallepoortlaan 40, 1060 Bruselas, Bélgica
Propietario Gobierno Belga
Empleados 18.688 (2005)
Miembro de Railteam, Unión Internacional de Ferrocarriles, International Rail Transport Committee y Unión Internacional del Transporte Público
Filiales

NMBS / SNCB Logistics Publifer Syntigo

y más
Sitio web www.belgiantrain.be, www.sncb.be, www.nmbs.be y www.belgianrail.be
[editar datos en Wikidata]

SNCB (Société Nationale des Chemins de fer Belges en francés) o NMBS (Nationale Maatschappij der Belgische Spoorwegen en neerlandés) (Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas en español) es la empresa ferroviaria nacional belga. Fue fundada en 1926[1]​ y es una compañía autónoma del gobierno belga.

En 2005 la compañía fue dividida en tres partes a fin de adaptarse a las normas europeas vinculadas a la liberalización del transporte ferroviario: Infrabel, que gestiona la infraestructura ferroviaria y las operaciones y accesos a la red; NMBS/SNCB propiamente dicha, que gestiona los servicios de pasajeros y mercancías, y NMBS/SNCB-Holding, que es la propietaria de ambas compañías y supervisa la colaboración entre ellas.

Pasajeros transportados y red

En 2006 NMBS/SNCB transportó 187,5 millones de pasajeros equivalentes a 8.521 millones de pasajeros-kilómetros en su red de 3.536 km. Del total de la red 2.950 km están electrificados a 3000 V en corriente continua y 351 km a 25 Kv en corriente alterna.

En 2007 la red incluía dos LAVs (Líneas de Alta Velocidad) habilitadas para circular a 300 km/h: la LAV 1 que une el sur de Bruselas con la frontera francesa y desde allí continúa por LAVs francesas hacia París, Lille y Londres, y la LAV 2 que une Lovaina con Lieja. La LAV 3, que une Lieja con la frontera alemana cerca de Aquisgrán, y la LAV 4, que une la red de alta velocidad holandesa (HSL-Zuid), han sido abiertas el 13 de diciembre de 2009.

Referencias

  1. «Notre histoire». Infrabel (en francés). Consultado el 23 de febrero de 2024. 

Véase también

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas.
  • Bueker.net – Mapa de las redes ferroviarias belga y holandesa.
  • Website de NMBS/SNCB. Archivado el 20 de mayo de 2004 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q524255
  • Commonscat Multimedia: National Railway Company of Belgium / Q524255

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 128736656
  • ISNI: 0000000120338525
  • BNF: 121782267 (data)
  • GND: 211566-9
  • LCCN: n82006048
  • SUDOC: 067088406
  • Identificadores fiscales
  • VAT: BE0203430576
  • Wd Datos: Q524255
  • Commonscat Multimedia: National Railway Company of Belgium / Q524255