Papaver hybridum

 
Papaver hybridum

Vista general
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Ranunculales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Papavereae
Género: Papaver
Especie: Papaver hybridum
L., 1753
[editar datos en Wikidata]
Inflorescencia, detalle
Detalle de los órganos reproductores.
Papaver hybridum - MHNT

Papaver hybridum, la amapola triste, es una especie de planta herbácea del género Papaver en la familia Papaveraceae.

Descripción

Es una planta anual, parecida a la amapola común, pero con pétalos más pequeños, de color rojizo/carmesí más pálido y frutos (cápsulas) que son sub-globulares, centimétricos y hirsutos. Disco de la cápsula con 6-9(12) radios, convexo y con bordes crenulados.[1]

Distribución

Nativa en Europa, África del Norte y Asia hasta Pakistán.[2]​ Naturalizada en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur (Argentina, Chile).[3]​ Introducida también en el Este; (Pensilvania y Carolina); y Oeste; (California); de Estados Unidos.[4]

Es una especie ruderal frecuente en la península ibérica.

Propiedades

Como todas las Papaveráceas, la planta, en particular el fruto, contiene alcaloides tóxicos potencialmente peligrosos.

Taxonomía

El nombre Papaver hybridum fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 1, p. 506–507[1], 1753.[5]

La especie fue descrita anteriormente (pero sin actual validez nomenclatural) por varios botánicos, entre cuales Gaspard Bauhin.[6]

Citología

Número de cromosomas de Papaver hybridum (Fam. Papaveraceae) y táxones infraespecíficos: 2n=14[7][8]

Etimología

Ver: Papaver

hybridum: epíteto latino que significa "híbrido"[9]

Sinonimia
  • Cerastites hybrida Gray
  • Papaver apulum Ten. var. micranthum auct. non (Boreau) Fedde
  • Papaver hispidum Lam.
  • Papaver hybridum var. ambiguum Rouy
  • Papaver hybridum var. hirsutum Cout.
  • Papaver hybridum var. siculum (Guss.) Fiori
  • Papaver siculum Guss.[10][11]

Nombrs comunes

  • Castellano: amapol, amapola, amapola mestiza, amapola peluda, amapola triste, amapol fino, amapolo, anapol, babaol, escabiosa, papola peluda.[10]

Referencias

  1. «Papaver hybridum en Flora Ibérica, vol. 1, 4ª reimpr., CSIC/RJB, Madrid, 1998». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  2. P. hybridum en The Euro+Medit PlantBase
  3. «P. hybridum in USDA-ARS-GRIN». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2009. Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  4. en USDA-Plants Profile
  5. «Papaver hybridum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  6. Gaspard Bauhin (1623). Pinax theatri botanici (en latin). Bâle. p. 172. Consultado el 3 de marzo de 2020. 
  7. Cytotaxomy of spanish plants. III.-Dicotyledons Löve, A. & E. Kjellqvist (1974) Lagascalia 4(1): 3-32
  8. «Papaver hybridum en Flora Ibérica». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  9. en Epítetos Botánicos
  10. a b «Papaver hybridum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  11. Papaver hybridum en PlantList
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q149637
  • Commonscat Multimedia: Papaver hybridum / Q149637
  • Wikispecies Especies: Papaver hybridum

  • Wd Datos: Q149637
  • Commonscat Multimedia: Papaver hybridum / Q149637
  • Wikispecies Especies: Papaver hybridum