Martín de Hinojosa

Martín de Hinojosa

Martín de Hinojosa
Información personal
Nacimiento 1140
Deza
Fallecimiento 1213
Sotoca de Tajo
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Información religiosa
Festividad 16 de septiembre
Venerado en Iglesia católica
Santuario Monasterio de Santa María de Huerta, Santa María de Huerta, Catedral de Sigüenza
Orden religiosa Orden del Císter Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Martín de Hinojosa, también Martín de Finojosa (Deza, c. 1140 - Sotoca de Tajo, 16 de septiembre de 1213) fue un eclesiástico castellano, abad del monasterio de Santa María de Huerta y obispo de Sigüenza.

Vida

Fue hijo de Miguel Muñoz de Hinojosa, señor de Hinojosa del Campo y de Deza (Soria) y cortesano de Alonso VII, y de Sancha Gómez, señora de Boñices; el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada era su sobrino.[1]​ Cuando tenía unos 20 años de edad ingresó en el monasterio cisterciense de Cántavos, que en 1162 se trasladó a su emplazamiento actual en Santa María de Huerta. Seis o siete años después fue nombrado abad del cenobio, cargo que dejó en 1191 para ocupar el obispado de Sigüenza; dos años más tarde hizo renuncia de la diócesis para volver al monasterio, donde permaneció durante el resto de su vida.[2][3][4][5]

Reliquias

Murió en Sotoca en 1213 cuando regresaba de hacer la consagración del recién fundado monasterio de Santa María de Óvila. Su cuerpo fue enterrado en el monasterio de Santa María de Huerta; su cabeza, supuestamente, se encuentra en la catedral de Sigüenza, aunque hay autores que aseguran que la que aquí se halla pertenece al santo Sacerdote de Limoges.[6][7]


Predecesor:
Martín López de Pisuerga
Obispo de Sigüenza
1191 - 1193
Sucesor:
Rodrigo[8]

Referencias

  1. Enrique de Aguilera y Gamboa: El arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada y el monasterio de Santa María de Huerta (1908), pág. 28.
  2. Diego Sánchez Portocarrero: Nuevo catálogo de los obispos de la santa iglesia de Sigüenza (1646), págs. 22-24.
  3. Juan Loperráez Corvalán: Descripción histórica del obispado de Osma (1788), tomo I, págs. 195-197.
  4. Toribio Minguella: Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (1910), vol. I, págs. 143-173, data su obispado desde 1186, identificándole con Martín López de Pisuerga.
  5. Ángel Manrique: Santoral cisterciense (1613), libro II.
  6. Enrique Flórez: España sagrada (1752), vol. VIII, págs. 128-133.
  7. Constantino Cordón: Apología sobre la cabeza de San Sacerdote, obispo de Sigüenza (1720).
  8. Gil González Dávila: Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reynos de las dos Castillas (1645), vol. I, págs. 150-153, omite a Martín López y menciona a Rodrigo como su antecesor.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11691345
  • Wd Datos: Q11691345