Helen Dean King

Helen Dean King
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1869 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de marzo de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Filadelfia (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Evergreen Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
  • Vassar College (hasta 1892)
  • Bryn Mawr College (Ph.D.; hasta 1899) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bióloga y fisióloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Pensilvania Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Helen Dean King (Owego, Nueva York; 27 de septiembre de 1869-Filadelfia; 7 de marzo de 1955) fue una bióloga estadounidense.

Educación

Se graduó en Vassar College en 1892 y en 1899 recibió su doctorado en filosofía en Bryn Mawr College, donde fue becaria y asistente de estudiantes en biología de 1897 a 1904. Enseñó fisiología en Miss Baldwin's School en Bryn Mawr, Pensilvania, de 1899 a 1907. Fue investigadora en la Universidad de Pensilvania entre 1906-1908, y se desempeñó como asistente en anatomía entre 1908-1909 y como asociada en el Instituto Wistar en 1909. También fue asistente en Woods Hole, Massachusetts.

Investigaciones

Sus investigaciones se ocuparon en gran medida de problemas de determinación de sexo.[1]​ Se desempeñó como vicepresidenta de la Sociedad Estadounidense de Zoólogos en 1937, y fue editora asociada de la revista de Journal of Morphology and Physiology de 1924 a 1927 y editora del servicio de bibliografía del instituto Wistar de 1922 a 1935.[2][3]​ King participó en la cría de la rata de laboratorio, una cepa de ratas albinas genéticamente homogéneas para su uso en investigación biológica y médica.[4][5][6]

Referencias

  1. Colby, Frank Moore, ed. (1915). «King, Helen Dean». New International Encyclopedia 13 (2nd edición). Dodd, Mead. p. 240. 
  2. Ogilvie, Marilyn Bailey (1986). Women in Science: Antiquity Through the Nineteenth Century. MIT Press. pp. 108–109. ISBN 978-0-262-65038-0. 
  3. Kaufman, Dawn M.; Kaufman, Donald W.; Kaufman, Glennis A. (1996). «Women in the Early Years of the American Society of Mammalogists (1919-1949)». Journal of Mammalogy 77 (3): 642. doi:10.2307/1382670. 
  4. Clause, Bonnie Tocher (Summer 1993). «The Wistar Rat as a Right Choice: Establishing Mammalian Standards and the Ideal of a Standardized Mammal». Journal of the History of Biology 26 (2): 329-349, SpringerLink. PMID 11623164. doi:10.1007/BF01061973. 
  5. Ogilvie, Marilyn Bailey (1 de septiembre de 2007). «Inbreeding, eugenics, and Helen Dean King (1869–1955)». Journal of the History of Biology 40 (3): 467-507. PMID 18348398. doi:10.1007/s10739-006-9117-1. 
  6. Clause, B. T. (Febrero de 1998). «The Wistar Institute Archives: Rats (Not Mice) and History». Mendel Newsletter (7): 2-7. PMID 11619935. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2006. 

Enlaces externos

  • Este artículo incorpora texto de la edición de New International Encyclopedia que se halla en el dominio público.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Helen Dean King» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4795052
  • Commonscat Multimedia: Helen Dean King / Q4795052

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 51423735
  • ISNI: 0000000044130617
  • LCCN: no2005066264
  • SNAC: w6xq05k4
  • Open Library: OL2343850A
  • Wd Datos: Q4795052
  • Commonscat Multimedia: Helen Dean King / Q4795052