Frontera entre Alemania y la República Checa

Frontera entre Alemania y la República Checa

Localización de República Checa (verde) y Alemania (naranja).
Mapa de la frontera checo-alemana.
Alemania Alemania
República Checa República Checa
Longitud total 646 km
Historia
Creación 1918
Trazado actual 1993
[editar datos en Wikidata]

La frontera entre Alemania y la República Checa es el límite internacional y terrestre entre dos Estados miembros de la Unión Europea.

Descripción

Su trazado comienza en el este por el punto triple ubicado a unos diez metros de la orilla izquierda del río Neisse, al sur de la ciudad alemana de Zittau, el punto de intersección de las fronteras germano-polaca y checo-polaca.[1]

Desde allí, toma una dirección hacia el suroeste utilizando la línea de cresta de los montes Metálicos hasta un punto ubicado a unos 500 metros al sureste de la aldea de Mittelhammer (municipio de Regnitzlosau, Baviera). Antes de la reunificación alemana en 1989, constituyó el trifinio RFA/RDA/Checoslovaquia.

Desde Mittelhammer, la frontera toma la dirección sureste, cruzando la cordillera del bosque del Alto Palatinado y la selva de Bohemia, hasta el punto de partida formado con las fronteras germano-austríaca y austro-checa, ubicadas en el borde del parque nacional de Šumava.

Historia

Durante la existencia de la Tercera República Checoslovaca, y luego de la República Socialista Checoslovaca (entre 1945 y 1989), de la cual la República Checa era uno de los componentes, esta última parte de la frontera formaba parte de la Cortina de Hierro que fue desmantelada en el momento de la La caída de los regímenes comunistas del Bloque del Este.[2]

Durante la Guerra Fría, la frontera entre Checoslovaquia, Alemania Occidental (RFA) y Austria se reforzó constantemente con alambre de púas y torres de vigilancia, al igual que la frontera interna alemana. Estas fortificaciones se eliminaron en diciembre de 1989. A diferencia de los dos Alemanias, hubo relativamente pocos incidentes cerca de la frontera a lo largo de su existencia.[3]

Véase también

Referencias

  1. Ewan E. Anderson International Boundaries: A Geopolitical Atlas p. 223-226
  2. Fred M. Shelley Nation Shapes: The Story Behind the World's Borders, p. 47-52
  3. Tomáš Havlíček, Milan Jeřábek, Jaroslav Dokoupil Borders in Central Europe After the Schengen Agreement, p. 179-180

Bibliografía

  • «Scientists looking for hidden volcano on Czech-German border». Prague Daily Monitor. 12 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2007. Consultado el 4 de octubre de 2008. 
  • Mastalir, Linda (6 de octubre de 2006). «Czech – German border crossing sees increased traffic». Radio Praha. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. Consultado el 4 de octubre de 2008. 
  • Zich, František (1998). «Germany and the Germans in the Attitudes of People Living on the Czech-German Border». Czech Sociological Review. Ústí nad Labem: Academy of Sciences of the Czech Republic. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2005. Consultado el 4 de octubre de 2008. 
  • Asiedu, Dita (30 de julio de 2002). «Can Britain expect to see a new wave of Czech Roma asylum applicants?». Radio Praha. Consultado el 4 de octubre de 2008. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2457112
  • Commonscat Multimedia: Czech Republic-Germany border / Q2457112

  • Wd Datos: Q2457112
  • Commonscat Multimedia: Czech Republic-Germany border / Q2457112