Engaño militar

Espectro de tipos de engaño, que incluyen: desinformación, ocultamiento, camuflaje, demostraciones y fintas.

El término engaño militar son aquellas acciones ejecutadas con el objetivo de engañar a los adversarios sobre las capacidades, intenciones y operaciones de las fuerzas militares propias, promoviendo un análisis equivocado y causando que el adversario obtenga conclusiones falsas.[1][2]

La doctrina militar de los Estados Unidos usa el acrónimo MILDEC (MILitary DECeption) y la antigua doctrina militar de la Unión Soviética y ahora de Rusia usan el término Maskirovka (en ruso: маскировка), literalmente: camuflaje, ocultación, enmascaramiento.

A lo largo de la historia de los conflictos bélicos, la utilización del engaño y la desinformación ha sido una constante. La búsqueda de la ventaja en las operaciones militares generando niebla de guerra o la necesidad de minimizar los efectos adversos del combate sobre las fuerzas propias han convertido al engaño en una disciplina cada vez más sofisticada, a menudo enlazada con operaciones encubiertas y guerra psicológica.

Véase también

Referencias

  1. Friedman, Herb. «Deception and Disinformation». Psy Warrior.com. Mechanicsburg, PA: Ed Rouse. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
  2. U.S. Army Combined Arms Center (26 de febrero de 2019). FM 3–13.4: Army Support to Military Deception. Washington, DC: U.S. Army Publishing Directorate. pp. 2-8. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2832578
  • Commonscat Multimedia: Military deception / Q2832578

  • Identificadores
  • BNE: XX4577103
  • BNF: 12425751k (data)
  • GND: 1221240366
  • LCCN: sh87007497
  • NLI: 987007539279405171
  • Wd Datos: Q2832578
  • Commonscat Multimedia: Military deception / Q2832578