Damasén

En el poema Dionisíaca de Nono de Panópolis, Damasén (griego antiguo : Δαμασῆν derivado de damazô o damasô, que en español significa, subyugar) es un Gigante. Es hijo de Gaia (la Madre Tierra),[1][2]​ y fue amamantado por Eridé (la diosa de la discordia y envidia).[1]​ La historia de Damasén solo es contada por un poeta de la antigüedad tardía, Nono de Panópolis.

En mitología

Al nacer, Damasén nació con una lanza y tenía una espesa barba peluda que le cubría la barbilla.[1]​ Debido a su gran estatura, fue designado como el guerrero de los gigantes.[1]​ En su infancia, manejaba pértigas y lanzas. La diosa griega del parto, Ilitía, le otorgó un escudo.[1]

Cuando el héroe Telus, que significa, nudo o falso. Fue mordido fatalmente por una serpiente venenosa, su hermana Moria apeló a Damasén para vengar a su hermano.[1]​ Damasén acordó vengar a Telus y sacó un árbol del suelo para luchar contra la serpiente.[1]​ La serpiente se defendió envolviéndose alrededor de Damasén y escupiendo veneno en su rostro.[1]​ A pesar del ataque, el gigante se quitó la serpiente de encima y derribó el árbol que sostenía.[1]​ El árbol chocó con la cabeza de la serpiente antes de hundir sus raíces en el suelo, llevándose consigo a la serpiente.[1]

Otra serpiente, una hembra, luego buscó 'la flor de Zeus ' del bosque, que era una hierba que quitaba el dolor.[1]​ Ella lo puso sobre los labios de la serpiente muerta, dándole vida. Moria vio esto y también consiguió la flor de Zeus para llevársela a su hermano muerto, Telus.[1]​ La flor lo devolvió a la vida cuando se levantó de nuevo sobre ambos pies.[1]

En la cultura

  • En La casa de Hades, los protagonistas Percy Jackson y Annabeth Chase se encuentran con Damasen mientras viajan por el Tártaro y Damasen cura a Percy de la sangre de gorgona.

Véase también

Notas

  1. a b c d e f g h i j k l m Nonnus, of Panopolis (1940). Dionysiaca. W. H. D. Rouse. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. ISBN 0-674-99379-9. OCLC 685107. 
  2. Graves, Robert (1960). The Greek Myths. Harmondsworth, London, England: Penguin Books. pp. s.v. The Children of Pasiphae. ISBN 978-0143106715. 

Bibliografía

  • Nono the Panópolis, Dionisíaca traducido por William Henry Denham Rouse (1863-1950), de la Loeb Classical Library, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1940. Versión en línea en Topos Text Project.
  • Nono de Panópolis, Dionisíaca. 3 vols. WHD Rouse. Cambridge, MA., Prensa de la Universidad de Harvard; Londres, William Heinemann, Ltd. 1940-1942. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus .

Enlaces externos

  • DAMASEN del Proyecto Theoi