Crypturellus cinereus

 
Tinamú sombrío
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Tinamiformes
Familia: Tinamidae
Subfamilia: Tinaminae
Género: Crypturellus
Especie: C. cinereus
(Gmelin, 1789)[2]
Distribución
[editar datos en Wikidata]

El tinamú o inambú café o cenizo o sombrío,[3]Crypturellus cinereus es una especie de ave perteneciente a la familia Tinamidae y aparece en pantanos y bosques de tierras bajas en el norte de América del Sur.[4]​ Pertenecen a una de las familias más antiguas del mundo de hoy, se conocen fósiles que se remontan diez millones de años. Sus rápidos reflejos juegan un papel muy importante en su supervivencia.

Descripción

Es un pájaro tímido y reservado. Mide aproximadamente 30 cm de longitud. Es reconocido por su cuerpo de color gris-humo con la corona y la nuca en un tono rojizo-marrón. Estos les ayudan a mezclarse con ambiente natural por lo que es más difícil sean detectadas por sus predadores, en lo que se conoce como cripsis. La parte inferior es sólo un poco más pálida que el resto del cuerpo y las patass parecen de color naranja opaco. Las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos.

Ecología

Es conocido por ser fácil de escuchar, pero muy difícil de ver. Tiene un fuerte silbido distintivo, que se escucha principalmente al amanecer y al atardecer. Tienen una única nota y pasan casi dos segundos entre cada silbido. Esta ave es capaz de proyectar su voz para parecer como si viniera de otra dirección, con lo que es muy difícil encontrar su ubicación exacta. La llamada entre machos y hembras son similares, si bien los machos suelen llamar para atraer a las hembras. El tinamú café se de hábitos diurnos. Cuando están asustados o son sorprendidos corren a cubrirse entre la vegetación rápidamente. Sus instintos se han adaptado a actuar con rapidez, ya que al vivir sobre el terreno tienen que huir para evitar los depredadores por lo que rara vez son vistos por los seres humanos. Usualmente caminan en lugar de volar, aunque son capaces, pero es inusual y breve. Si bien sólo puede volar en cortos periodos, lo hace de manera enérgica y directa. Tienden a aparecer solos o en parejas, y generalmente no viajan en grupos.

Dieta

Los hábitos alimenticios dependen de la temporada en su hábitat, aunque en su mayoría son herbívoros. En el verano su dieta se compone de pequeños frutos, semillas e incluye pequeños invertebrados. En la época invernal suele comer una gran variedad de semillas o bayas recogidos sobre el terreno. Cuando es joven es más dependiente de los insectos que cuando se convierten en adultos. La Perdiz Cinereous no escarba con las patas para buscar alimento, aunque buscan debajo de las hojas o usan su pico para cavar.

Cría

El inambú café hace su nido y pone sus huevos en el suelo del bosque. Ponen dos huevos cada temporada. Estos huevos de un color entre violeta y salmón. Las crías son capaces de moverse cuando salen del huevo hasta el punto que casi pueden correr tan pronto como rompen el cascarón.

Hábitat

Vive en bosques tropicales de tierras bajas o bosques pantanosos, hasta los 700 m. de altitud.[1]​ Prefieren vivir cerca de los arroyos. Su hábitat preferido es espeso, oscuro y denso. Esta especie es nativa del sur de Colombia, el sur de Venezuela, Surinam, Guyana, Guayana Francesa, el norte y el oeste de Brasil, este de Ecuador, este de Perú, y el norte de Bolivia[4]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Crypturellus cinereus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  2. Brands, S. (2008)
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de noviembre de 2011. 
  4. a b Clements, J (2007)

Bibliografía

  • BirdLife International 2008. Crypturellus cinereus. 2009 IUCN Red List of Threatened Species Version 2009.1 Consultado el 6 de octubre de 2009.
  • Brands, Sheila (14 de agosto de 2008). «Systema Naturae 2000 / Classification, Genus Crypturellus». Project: The Taxonomicon. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2007. Consultado el 4 de febrero de 2009. 
  • Clements, James (2007). The Clements Checklist of the Birds of the World (6 edición). Ithaca, NY: Cornell University Press. ISBN 978 0 8014 4501 9. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Crypturellus cinereus.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Crypturellus cinereus.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q870092
  • Commonscat Multimedia: Crypturellus cinereus / Q870092
  • Wikispecies Especies: Crypturellus cinereus

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Crypturellus_cinereus
  • BOLD: 112612
  • Avibase: 7C90F8DB10FFD1F8
  • BirdLife: 22678166
  • eBird: cintin1
  • EOL: 45511968
  • GBIF: 2477533
  • iNaturalist: 20534
  • ITIS: 174411
  • NCBI: 1118537
  • UICN: 22678166
  • Xeno-canto: Crypturellus-cinereus
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3415954
  • Wd Datos: Q870092
  • Commonscat Multimedia: Crypturellus cinereus / Q870092
  • Wikispecies Especies: Crypturellus cinereus